top of page

¿Los aliados del feminismo?

  • ElPosmosapiens redacción
  • 10 ene 2020
  • 4 Min. de lectura


Por: Kevin Ismael Juárez Amador*


La polémica social sobre si existen o no existen los aliados del feminismo es un tema de debate donde constantemente se esgrimen argumentos a favor o en contra de dicha practica. Lo cierto es que como ya sabemos, la historia nos permite ver desde sus primeros bocetos que los hombres han sido aliados e incluso han servido de inspiración con las ideas de la ilustración que dieron un “empujón” a las causas feministas, como son las ideas de Nicolas de Condorcet quien fue promotor de los derechos de la mujer durante la revolución francesa, durante la llamada “Primera Ola de Feminismo”, Mas adelante, John Stuart Mill, publica “La sumisión de las mujeres” donde sostuvo la idea de que las mujeres no eran muy diferentes de los esclavos de su época en la forma de domino y sometimiento a lo largo del tiempo, el pensaba que debía existir una “igualdad perfecta” entre hombres y mujeres (incluyendo el derecho al voto), de modo que la familia se convirtiera en la escuela donde los ciudadanos aprendieran a comportarse como agentes libres, también denuncio los altos costos sociales de no aprovechar las habilidades de las mujeres en diversas actividades, todo esto sirvió de inspiración incluso a la famosa ideóloga feminista, Simone de Beauvoir quien en su libro El Segundo Sexo” (que fuera el puente entre la primer y segunda oleada feminista) parafraseara a Mill, diciendo “Que si no han sido esclavas, al menos si, vasallas de los hombres”


Con estos argumentos podemos vislumbrar que las luchas feministas han sido, históricamente, apoyadas por hombres. Recordemos que el machismo y el sistema patriarcal no son algo que solamente afecta a las mujeres, los constructos sociales han formado masculinidades basadas en el poder, en la fuerza y en la supresión de los sentimientos característicos de los seres humanos, para formar al macho que se tiene que ser fuerte, poderoso e inmutable para ser el “Protector y proveedor por excelencia”, al puro estilo de las películas mexicanas de la época de oro, donde se nos muestra a un hombre, macho, mujeriego y que mide su hombría a través del ser un intento de revolucionario, frases como “Pancho Villa y sus dos viejas a la orilla” han sido durante años parte del estigma machista de nuestra sociedad mexicana. Incluso con la diversas manifestaciones de libertad sexual, el machismo se ha pintado como juez que dicta como debe ser el hombre. ¿Entonces nos conviene o no ser parte de la lucha que vienen empujando valientes mujeres y hombres en la lucha contra el machismo?


Recientemente las redes sociales han sido testigo de como muchos hombres jóvenes estamos buscando nuevas formas de ser hombre, derribar los conceptos de masculinidad violenta, al final es ir en búsqueda de una mejor sociedad, actualmente diversos personajes como el autor norteamericano, Jackson Katz participa en un proyecto con el hashtag #AskHerMore (“Pregúntale mas a ella”) el objetivo de dicho hashtag, es que aquellas mujeres famosas de las cuales su voz tiene resonancia en medios y redes sociales, hablen en las alfombras rojas sobre sus logros y la participación femenina en diferentes ámbitos del arte. Más tarde, Tenoch Huerta, actor mexicano, usaría también la plataforma Twitter en Enero de 2018 para sentenciar que “ Hombres: nos enseñaron a ser príncipe azul, el proveedor, protector, experimentado, el Chinguetas que no se dobla… pero se vale tener miedo, estar atrapado en la torre, no saber que hacer, romperse y ser frágil y vulnerable. Se vale ser humano y estar vivo”. Todo esto ha sido la punta de flecha para que muchos y muchos más hombres creen mejores maneras de ser masculino que nos permitan amar y ser amados, ejercer nuestra profesión y nuestras actividades como seres humanos libres y sensibles, sin tener que ser el príncipe azul o el cajero automático que siente la necesidad de ser un proveedor impecable, una cuestión que ya raya el propio ego machista. Dicho lo anterior, personalmente creo que debemos ir haciendo más y más normal que un hombre se sume a las luchas feministas, apoyando desde donde es posible y sin interferir con las características propias de que han venido impulsando dichos movimientos, recordemos que ser aliados no representa poder decir cómo se deben hacer las cosas o atacar el movimiento por cosas que no nos puedan parecer “buenas”, recordemos que la tercera oleada del feminismo viene a reparar los defectos de la segunda oleada feminista, la cual ha sido acusada de ser radical frente a distintas elecciones de feminidad, la tercera oleada del feminismo en su esencia, radica en que los géneros no son enemigos. Entonces podemos decir que es no solo importante, si no necesaria la participación de hombres que busquen destruir el machismo y generar nuevas maneras de ser hombre. Actualmente el movimiento “He For She” es un movimiento de la ONU que busca sensibilizar, reeducar e impulsar a los hombres a apoyar la igualdad de genero.


Pregunta para la reflexión de mis congéneres, ¿Te sientes bien con la carga de responsabilidad de los constructos sociales que nos han hecho cargar a los hombres? ¿O te sientes en una caja donde nos han dicho como debemos ser?

____________________________

*Me he desenvuelto en distintas áreas de trabajo como políticas publicas en el Congreso de la Ciudad de México y actualmente soy presidente del comité vecinal en mi comunidad, soy parte del Consejo de Cuauhtepec y participo en el proyecto “Barrio Verde” de la SEPI CDMX, colaborador en asuntos de seguridad publica en la SSCDMX, Soy estudiante de la carrera de Derecho en la UAM y diplomante en “Derechos Humanos con perspectiva de género” por la CNDH, actualmente funjo como Coordinador General del Colectivo Vanguardia Estudiantil de la Universidad Autónoma Metropolitana.



 
 
 

留言


bottom of page