top of page

Legalización, despenalización y otros datos acerca del aborto.

  • ElPosmosapiens redacción
  • 18 sept 2019
  • 6 Min. de lectura

Por Lizette Nasheli Romo Lamas*

El tema de la legalización del aborto ha tomado fuerza en los últimos años, no sólo aquí en México, sino en diversos países de América Latina. Sin embargo, mucha gente desconoce datos importantes sobre el tema, como por ejemplo ¿Es “legalizar” el término correcto? ¿Qué es legalizar? En el presente artículo no pretendo dar mi punto de vista sobre el tema, sino explicar por qué la palabra “legalizar” está siendo empleada de manera errónea, cuando en realidad el término correcto sería “despenalizar”, además de presentar distintos puntos a considerar a cerca del tema.


Hoy en día, la lucha de la sociedad por la legalización del aborto se ha convertido en uno de los temas con mayor importancia en nuestro país. A pesar de que ha tenido mayor auge en fechas recientes, y gracias a la presencia de las redes sociales, esta lucha comenzó desde el sexenio de Felipe Calderón en 2006, mismo año en el que comenzaron a presentarse ante el Congreso de la Unión distintas iniciativas exigiendo la legalización del aborto y otras exigiendo la defensa de la vida desde la concepción. Desde el 2006 hasta marzo del presente año, han sido presentadas treinta iniciativas de ley, de las cuales veintiocho han sido con el propósito de legalizarlo, y las otras dos en contra de este acto, además de que muchas personas, dentro de las mismas iniciativas, han exigido que las mujeres que aborten, sea cual sea la razón, obtengan una pena de cierto número de años en la cárcel, ideas que fueron rechazadas. Sin embargo, “legalizar” ¿es el tema correcto?


La palabra legalizar se relaciona con la implementación de nuevos ordenamientos jurídicos, de manera que cierta acción y los efectos que esta produce no sean castigados. Pongamos un ejemplo; “está permitido cortarles la cola a los perros”. Para que esto sea legal, necesitaría estar expreso en el código correspondiente, o en su defecto, en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Por otro lado, “despenalizar”, siendo este el término que se debería utilizar realmente trata de suprimir la sanción de aquella acción o conducta considerada de orden delictiva. La Enciclopedia Jurídica define la despenalización como “una operación que consiste en quitarle a un hecho su aspecto penal”. Por ejemplo, con el mismo caso de cortarle la cola a los perros, supongamos que hay una ley que lo prohíbe, la despenalización consistiría en permitirla bajo ciertas condiciones; “está prohibido cortarles la cola a los perros, salvo que esta represente un peligro para la vida del animal”


Ahora, aplicado al tema del aborto, legalizarlo es hablar de la publicación de una ley que permita el aborto sin condiciones ni sanciones, viéndolo como un derecho humano, lo cual no tendría sentido. En el supuesto en el que la Constitución estableciera la protección de la vida desde su concepción, y el embarazo es interrumpido (provocado o no) se estaría incurriendo al homicidio y sería considerado un delito penal. Sin embargo, al hablar de la despenalización del aborto, se entiende que no existirá una ley que lo permita, sin embargo, se harán modificaciones al reglamento o norma correspondiente de manera que, bajo ciertas condiciones y ciertos requisitos que deberán ser cumplidos para que no exista sanción alguna, una mujer pueda interrumpir su embarazo sin que esta acción sea considerada delito.


Gracias a las redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram entre otros, la sociedad se ha mal informado sobre este tema, a como debe ser abordado correctamente y que es lo que implica.

Actualmente en México, el aborto ha sido despenalizado por motivos de violación. Según la reforma a la Norma Oficial Mexicana NOM-190-SSA1-1999, Prestación de servicios de salud. Criterios para la atención médica de la violencia familiar, solo es necesaria la palabra de la mujer, es decir, no necesita denunciar el hecho previamente ante la autoridad ministerial. Esta nueva reforma obliga a todos los hospitales públicos del país a realizar la interrupción del embarazo dentro de las primeras 12 semanas de gestación siempre y cuando la concepción se haya dado por violación.


México ha dado pasos notables en la liberalización de las leyes de aborto. Hoy en día, la ciudad de México es la única entidad en donde ya no es castigada la interrupción del aborto antes de las 12 semanas de gestación. Una de las principales razones y puntos que fueron resaltados por uno de los funcionarios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, fue que con esta acción no solo se pretende proteger a la mujer en sí, sino de garantizar que los índices de mortalidad para mujeres de escasos recursos disminuyan, situación por la cual este tema ha tomado fuerza ya que la mayor cantidad de muertes que ha habido en el país durante un aborto han sido por la práctica de abortos en clínicas clandestinas. Estas clínicas no cuentan con las herramientas quirúrgicas necesarias para realizar este tipo de procedimientos, además, en muchos casos, son lugares insalubres, en donde no tienen un lugar específico para realizar dicho procedimiento, no esterilizan el material y usan el mismo en diferentes personas, provocando infecciones, sangrados excesivos, y en la mayoría de los casos, la muerte.


Otro de los puntos que fueron resaltados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación por uno de sus funcionarios, fue que con esta acción no solo se pretende proteger a la mujer en sí, sino de garantizar que los índices de mortalidad para mujeres de escasos recursos disminuyan y se les provea de la atención medica necesaria y se les informe sobre los procedimientos que hoy en día existen para la interrupción del embarazo.

En los últimos días, mujeres de distintos Estados de la República Mexicana, como Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango. Guanajuato, Jalisco, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán, se reúnen para llevar a cabo marchas bajo el lema de “Aborto Legal” y “Aborto seguro”. Todas portando un paliacate color verde como símbolo. El movimiento lleva el nombre de “Pañuelazo” y las distintas marchas se llevaron a cabo el día 8 de agosto del presente año.


Es evidente que la lucha por esta causa continua, sin embargo, creo necesario que aquellas personas que se involucren, ya sea a favor o en contra, tengan el conocimiento necesario del motivo por el cual se debe luchar realmente, y este es la despenalización, no la legalización. Ya se logró un gran cambio, que desde mi punto de vista es el más importante, ya que se protege la integridad y los derechos de la mujer. Ahora aquellas mujeres que han sido violadas y a causa de esta acción han quedado embarazadas, no se verán forzadas a dar a luz a un hijo concebido de esa manera.

Para que la interrupción del embarazo no sea sancionada, es necesario que se cumplan los siguientes requisitos:

• Que la interrupción se haga antes de las 12 semanas de gestación

• Presentar una identificación oficial

• En caso de ser menor de edad, presentarse con el padre o tutor y que esté presente una identificación oficial

Los hospitales públicos están obligados a informar sobre los métodos de aborto que existen, posibles riesgos, la manera en la que se llevan a cabo, efectos secundarios, entre otros y una vez que la mujer decida realizarse el procedimiento, se deberán realizar una serie de exámenes rápidos con el propósito de orientar a la mujer acerca de que método es el que más le conviene de acuerdo con el perfil que ella tiene. Es importante destacar que en hospitales públicos este procedimiento no tiene ningún costo. existen algunos hospitales privados que, para determinar el costo del procedimiento, realizan un estudio socioeconómico de la persona, para así poder determinar que porcentaje del total del precio es el que deberá ser liquidado por la persona.

En conclusión, este tema ha sido causa de muchos conflictos sociales, las mujeres seguirán luchando por esta causa hasta que logren despenalizarlo sin importar la razón por el cual es interrumpido. Lo que pretendo con difundir esta información es que las mujeres tengan mayor conocimiento a cerca del tema, expresen sus ideas de manera correcta, dándose cuenta de que la legalización no es una opción, pero la despenalización podría llegar a salvar muchas vidas, el cual, es el motivo principal de este movimiento.

Comments


bottom of page